Habrá vacaciones de invierno en Santiago: Requisitos y lugares para visitar

El pasado 22 de junio se revalidó la vacaciones de invierno en el norte argentino, y las provincias involucradas en el convenio son Santiago del Estero, Tucumán, Salta, La Rioja, Jujuy y Catamarca. El acuerdo entrara en vigencia el primero de julio. 

Este acuerdo tiene la intención de reactivar la actividad turística, una de las más golpeadas por la pandemia.

Requisitos para ingresar a Santiago del Estero:

Provincias del norte (Tucumán, Jujuy, Salta, Catamarca y La Rioja): Solo deben presentar una Declaración Jurada SICOIN en https://sicoin.gobiernosde.gob.ar/

Resto del país: 1Se solicita un PCR negativo de hasta 72hs como máximo de realizado. 2 Declaración Jurada SICOIN https://sicoin.gobiernosde.gob.ar/ 

Por vía aérea:  1 Declaración Jurada SICOIN https://sicoin.gobiernosde.gob.ar/   . 2 Se solicita un PCR negativo de recidentes o turistas. En caso de no tener, se les realizara de forma gratuita al arribar.

 

En este sentido, desde SantiagodelEstero.Net  preparamos una lista de lugares de nuestra provincia, para visitar en este invierno 2021. Localidades únicas y con su esencia:

Las playas de Santiago Capital:

En la ciudad principal podemos encontrar lugares hermosos para visitar en la zona céntrica, pero en esta oportunidad les traemos una propuesta diferente en cuanto a sitios para disfrutar los días: las Playas del Rio Dulce. Estos lugares que bordean al hermoso misky mashu (rio dulce) son especiales para vivir almuerzos, pasar las siestas invernales o acampar.

  • Playa Los Cardozo
  • Playa Tipico
  • Dique Los Quiroga
  • Los Morales
  • El Dean
  • Mojones (Muelle de San Andres)
  • San Pedro
  • Maco

Termas de Rio Hondo:

Ciudad conocida a nivel nacional e internacional, al ser sede de principales pistas y campos de competición, sumando sus aguas termales terapéuticas (principal centro termal del país) y  playas atractivas colmadas de actividades turísticas.

Cerrillos de Guasayan:

En este departamento podemos encontrar las ultimas partes de las sierras pampeanas, las cuales tienen antecedentes geológicos muy antiguos. Ese cordón de cerrillos tiene una extensión de 76 kilómetros y se sitúa al oeste de la provincia, y el camino más directo para llegar a ellas es la Ruta 64. Tienen una altura máxima que ronda los 700 metros sobre el mar. Estos cerrillos están intervenidos por arroyos temporarios  como el Guasayán, del Ojito, Tala Arroyo y Arroyo de Maquijata, además de ojos de agua que afloran en el corazón del cordón.

Las serranías de Sumampa:

Nos vamos al sur-centro de la provincia para encontrarnos con estas sierras ubicadas entre los departamentos Ojo de Agua y Quebracho. El amplio lugar cuenta con bosques aptos e  ideales para el treekking, el acampamiento   y la observación de la fauna. Y en las cercanías se encuentra  el arroyo Cantamampa.

Villa Ojo de Agua:

Entre el sur de Santiago y el norte de Córdoba nos encontramos con la «PUERTA DE ENTRADA AL NOROESTE ARGENTINO», Villa Ojo de Agua. Ciudad atravesada por la ruta 9, camino atravesado por quienes quieran ingresar al norte del país. Esta se ubica en una región sierra, bajos, cañadas y salinas del sur.

 

Parque Nacional Copo:

Nos vamos al nordeste de la provincia, en el departamento Copo, para encontrarnos con esta reserva natural provincial. Fue fundada en el año 2000 y es un santuario de especies animales en peligro de extinción, como el Yaguarete, el oso hormiguero grande y más. También especies únicas arbóreas, como el quebracho colorado. Este Parque Nacional se encuentra a unos 300 km de la capital provincial y es una opción increíble para visitar.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimos videos en nuestro canal

gif