#DiadelAmigo: Top 5 de lugares para disfrutar

Como cada 20 de julio, hoy se vuelve a celebrar el Día Internacional de la Amistad, y por esto mismo, traemos unas cuantas opciones para que tengas en cuenta. ¿Ya hiciste planes? ¡Es el momento!.

Las playas de Santiago Capital:

En esta oportunidad les traemos una propuesta diferente en cuanto a sitios para disfrutar los días: las Playas del Rio Dulce.  Esta opción es un plus, para que tus días y tardes sean mas especiales. Las playas que bordean al hermoso misky mayu (rio dulce) son especiales para vivir almuerzos, pasar las siestas invernales o acampar.

Ruta de cervecerías artesanales:

Y que mejor opción para compartir, que hacer una ruta para degustar en las cervecerías de la provincia. Ideal para pasar el momento con la mejor compañía. Santiago del Estero cuenta con cervecerías artesanales de producción local, que hacen de los sabores algo único.

  • Del Barco
  • Tolsky
  • Achalay
  • Wayna
  • Weisburd

Parque Nacional Copo: La naturaleza inexplorada

Nos situamos al noroeste de la provincia, donde se encuentra el refugio de las especies en peligro de extinción de nuestra fauna y flora.  El Parque Nacional Copo es una reserva natural que protege 114.250 hectáreas de la eco región Chaco Seco.

Se accede a través de la localidad Pampa de los Guanacos, a unos 300 km de la capital provincial. Entre su fauna protegida y peculiar, se destaca la presencia del yaguareté, del tatú carreta, también conocido como ‘armadillo gigante’, y el chancho quimilero, un pecarí que se alimenta de los frutos del quimil, el nativo el oso hormiguero grande, el águila coronada y la boa de las vizcacheras. 

También tiene bajo su resguardo a la especie arbórea «Quebracho Colorado santiagueño», un árbol noble que, por su buena madera, sufrió la tala indiscriminada. Entre otras especies.

Cerrillos de Guasayan: Vivir la naturaleza

¿Alguien pensó en acampar? bueno, este es el sitio perfecto. En este departamento podemos encontrar las ultimas partes de las sierras pampeanas, las cuales tienen antecedentes geológicos muy antiguos. Ese cordón de cerrillos tiene una extensión de 76 kilómetros y se sitúa al oeste de la provincia, y el camino más directo para llegar a ellas es la Ruta 64. Tienen una altura máxima que ronda los 700 metros sobre el mar. Estos cerrillos están intervenidos por arroyos temporarios  como el Guasayán, del Ojito, Tala Arroyo y Arroyo de Maquijata, además de ojos de agua que afloran en el corazón del cordón.

Termas de Rio Hondo:

Y obviamente, unos de los puntos turísticos mas importantes a nivel provincia y país. En Termas puedes encontrar una amplia lista de actividades: desde pasear, visitar lugares imponentes, hasta pasar un fin de semana con actividades recreativas y buena compañía. ¿Asadito en las Termas?, por supuesto.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimos videos en nuestro canal

gif