Día internacional de los Pueblos Indígenas: Los ancestros santiagueños

Desde el año 1994 cada 9 de agosto se celebra el Día Internacional de los Pueblos Indígenas. La  Asamblea General de las Naciones Unidas un 23 de diciembre del mismo año, se determinó conmemorar a los pueblos cada agosto.

Un día especial y de pertenencia en el cual se unen las voces del mundo para reivindicar a los ancestros quienes nos construyeron en cultura e identidad. Santiago del Estero, una provincia con memoria, por respeto a quienes sembraron  lo que hoy son nuestras raíces.

Provincia heredera de una diversidad inmortal.

Nuestro territorio provincial se dividía en seis zonas de nativos latinoamericanos: Los Tonocotés, Abispones, Diaguitas, Lules-Vilelas, Sanavirones y Guaycurúes. Ubicados principalmente a la vera de los dos principales ríos de la provincia, el dulce y el salado.

Ancestros de espíritu nómada, lengua Quechua,  con actividad pesquera, de caza y agrícola.  Y a pesar de migrar, fueron grandes defensores de su territorio.

Hoy los recordamos, para crecer con una historia real e inclusiva. Elevar la voz por los pueblos originarios actuales, y pelear por su persistencia con goce de derechos.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimos videos en nuestro canal

gif