Cada 19 de agosto se celebra mundialmente uno de los inventos que cambió la historia para siempre. Hoy, en el Día Mundial de la Fotografía o World Day Photography queremos recordar la importancia de esta creación. La fotografía es un arte que va más allá de tener una cámara y presionar un botón, es el medio por donde podemos contar una historia, mostrar emociones…detener el tiempo.
Cada fotografía es única, por la visión de su fotograf@: en este día especial invitamos a santiagueñ@s a sumarse a la iniciativa de mostrar una fotografía y la historia de la misma.
Fotografía & Storytime:

«Fotografía tomada antes de la inauguración del Estadio Único Madre de Ciudades junto al puente carretero con el entusiasmo de todos por verlo listo para poder disfrutarlo... una imagen haciendo referencia en las afueras que invita a imaginarlo por dentro»
Por Matias Silva. https://www.instagram.com/matiassilvafotografia/

Aquí podemos apreciar un trabajo esplendido de un fotógrafo santiagueño: Nuestra fachada antigua y el avance de lo nuevo.
Por Daniel Ábalos https://www.instagram.com/instant_by_instantt/

«Tomada en una tarde de julio a orillas del río dulce, es una foto que tome con mi primer cámara. Ese día no solo salí a probarla, si no que fui con ojos de turista en búsqueda de una fotografía que muestre las bellezas de mi Santiago. Como fiel amante de los atardecer, espere el momento justo para captarlo, contemplarlo y compartir con quien aprecie lo mismo.

Demoré con el ritual de siempre, saqué la cámara y el trípode, enfoqué a la hiperfocal y coloqué un celular con la linterna prendida dentro de la carpa. Me alejé unos metros y comencé a buscar un encuadre donde entre la carpa y la vía láctea.
Cuando me di cuenta, los demás estaban lejos con sus cámaras y yo estaba sólo con la cámara.
Al estar la vía láctea muy por encima (pasaba sobre mi cabeza) no entraba en una foto y me dispuse a hacer una panorámica. Camine y me alejé hasta encontrar el lugar adecuado, donde aparezca la carpa, el río y la vía láctea.
Necesité para que entre todo una cantidad de 62 fotos, de 20 segundos cada una. Fue un trabajo largo (saquen la cuenta) pero lo pude completar. Tenía la foto en mi cabeza y por pedazos en la cámara.
Sólo quedaban 3 cosas.
Mostrar todas las fotos a mis compañero que me preguntaban que había estado haciendo y explicarles que ese rompecabezas que tenía en la tarjeta de memoria iba a ser una sola foto e iba a entrar todo: la carpa en el suelo, la vía láctea sobre nuestras cabezas, y el río al costado.
En segundo término manejar la ansiedad. Me daba vueltas en la cabeza la idea de que un mínimo error podría hacer fracasar la empresa y que la foto no pueda armarse.
Ya en casa, en tercer lugar quedaba lo más trabajoso y que demora más (en este caso): Armar la panorámica.
Quedó el resultado esperado y, a pesar de todo lo “sufrido” fue una gran noche compartida con amigos y buena onda que, al fin y al cabo, es lo importante»
Por Oscar Yela https://www.instagram.com/oscar.yela.foto/
Reloj de la Plaza Libertad
«El retrato es la pregunta misma por el paso del tiempo desde centro de la ciudad. Un interrogante sin respuesta única que se abre a las sensibilidades y emociones de lxs santiagueñxs»
Por Emilse Argañaraz https://www.instagram.com/fotografiasdeemi/

Por By_Gonz https://www.instagram.com/by_gonz/
Silo
«El Santiago desconocido, viejo silo abandonado en un finca al lado de un camino, a 100 metros del limite político con otra provincia»
Por Marcelo Di Pietro https://www.instagram.com/segundosombra.fotos/

Una tarde de pesca en el Misky Mayu, por Emiliano Zapata
https://www.instagram.com/emizap/
Una fotografía, varias historias contadas, sin necesidad de hablar; solo con la acción de apreciar se las entiende.
¡Feliz día del mejor invento!