Desde 1960 y como propuesta de la Unesco, el 22 de agosto de cada año se celebra el Día Mundial del Folclore, y al mismo tiempo se conmemora el «Dia del Folclore argentino»
Aquel 22 se realizó en Buenos Aires el Primer Congreso Internacional de Folclore. El salteño Augusto Raúl Cortazar ( abogado y folclorólogo) fue el pionero en esta conmemoración y reunió en el Congreso a representantes de 30 países quienes instauraron el 22 de agosto como el Día del Folklore.
Esta conmemoración coincide con el nacimiento de Juan Bautista Ambrosetti (1865-1917), el etnólogo, arqueólogo, historiador, proclamado el “padre de la ciencia folklórica argentina“, por ser un pionero en realizar trabajos de exploración arqueológica y en dedicarse a estudios sistemáticos del folclore nacional.
Pero…¿Qué engloba el «folclore»?
El origen del término indica que el folclore es la extensión expresiva y cultural de un grupo determinado de personas.
En si, su misma palabra define el ‘todo’; del ingles folk, ‘pueblo’, y lore, ‘saber’ o ‘conocimiento.
Como indica el portal del Ministerio de Cultura Argentina, se trata de una palabra que “remite a las tradiciones, a la cultura, a la idiosincrasia de un pueblo”.
Este día esta cargado de un sabor histórico, del que nunca hay que perder gusto. Nuestra pertenencia y conciencia deben ser sagradas, porque nuestro folclore es lo que somos, nuestra identidad.
Los saberes que cargamos:
https://www.instagram.com/tv/CS0E_U9A6jc/?utm_source=ig_web_copy_link
Nuestra forma de expresarnos:
https://www.instagram.com/tv/CDEw5xCjTMp/?utm_source=ig_web_copy_link
Lo que creamos:
https://www.instagram.com/p/CShW6a7gzZ9/?utm_source=ig_web_copy_link
Somos infinidad de adjetivos resumidos en una sola palabra que nos representa por siempre;
¡Feliz día del Folclore!