A 10 años del adiós a «El Chango» Farías Gómez, un distinto en el folclore

Juan Enrique Farías Gómez , mejor conocido como «El Chango», fue una figura clave para la música popular de raíz. Como se escucha en el boca en boca, «un innovador». Músico, compositor y cantante clave para la escena artística, ya que insertó  la música folclórica con mucho espíritu y orgullo. De corazón libre y vanguardista creó piezas únicas e inolvidables.

Nació en Santiago del Estero el 19 de diciembre de 1937, pero su crianza se llevó a cabo en el barrio porteño San Telmo. Era el hijo mayor del folclorista loretano “Tata” Farías Gómez y la compositora Pocha Barros, y hermano de Marián, Bongo, Pedro (todos músicos) y Mariano (quien se dedicó a las artes plásticas).

Su primer grupo se llamó Los Musiqueros, que integró a los 16 años junto a Mario Arnedo Gallo Hamlet Lima Quintana.

Para su segunda instancia, en 1960 formó Los Huanca Huá con su hermano Pedro, Hernán Figueroa Reyes, Coco del Franco y Guillermo Urien, donde propuso nuevas normas para la interpretación vocal a partir de arreglos vocales complejos.

El Chango se destacaba por ser un fiel a la música de sus raíces, siempre componiendo en esos estilos.

En 1964 creó el Grupo Vocal Argentino, de música folclórica, que registra dos etapas con diferentes integraciones: la primera entre 1964-1970, la cual fue dirigida por el Chango Farías Gómez. Luego en 1975 creó un trío con Kelo Palacios Dino Saluzzi, pero la irrupción de la dictadura militar en 1976 lo obligó a exiliarse en España y luego a Francia.

Fue un militante peronista, llegó a ser Director Nacional de Música (1989-1992) y legislador porteño (2003-2007). 

El Chango fue un multifacético que inspiró a una gran cantidad de artistas, que aun continúan en la escena. Su vida y trayectoria formó los sueños de aquellos que pensaron lo imposible. Compartió escenarios junto a Mercedes Sosa, Peteco Carabajal, Lito Vitale, Teresa Parodi y Antonio Tarragó Ros. Compuso música para películas, obras teatrales, y fue profesor de ritmos folclóricos.

En el último tiempo lideró Los Amigos del Chango, formación que se definía como una “orquesta popular de cámara que interpreta música argentina», con la que tocaba semanalmente en el Teatro del Viejo Mercado en el barrio porteño del Abasto y que tras su partida siguió tocando.

Dejó de existir en el año 2011, a los 73 años, tras haber luchado durante mucho tiempo con un cáncer fulminante, enfermedad que no le impidió continuar con su música.

De raíces santiagueñas y con el folclore en la sangre, será recordado hoy y siempre, ¡El Chango!.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimos videos en nuestro canal

gif