Cada 27 de septiembre se celebra a nivel mundial el «Día del Turismo», fecha que eligió hace 42 años la Organización Mundial del Turismo de las Naciones Unidas. Septiembre es un mes clave para el curso del año; nuevas rutinas, necesidad de un cambio, ansias por una aventura. El hacer «turismo» es el secreto para probar y vivir todo ese periplo.
La importancia de hacer y platicar sobre turismo es inmensa, mas allá del desarrollo sostenible que genera esta actividad. Aporta grandes ideas sobre la necesidad de sensibilizar a cada persona sobre el valor social y político que conlleva la valoración de los espacios.
Santiago del Estero va caminando despacio pero a paso firme en cuanto a esta actividad económica. Pero, nos gustaría desde Santiago Net, contarles cuan importante es conocer los rincones de nuestra provincia gigante, y que nosotros, sus oriundos, nos involucremos en su belleza.

Adentrarnos a nuestras playas, esas que por las tardes nos cautivan con sus espacios y su cielo combinado de atardecer. La buena compañía, un mate, acostarse en la arena; la ecuación perfecta. Esos cerrillos que nos invitan a caminarlos; la fauna perfecta; el humano santiagueño, quizás el mas bueno de todos.
Promover las diferentes actividades en nuestra provincia puede ser un camino bien consolidado para compartir nuestra cultura a próximos visitantes.
Santiago del Estero continua siendo un destino que aguarda a ser descubierto, con zonas hermosas a metros de uno mismo. El secreto es darse el empuje para conocerlas.

Naturaleza de monte y fauna ancestral; los bióticos que complementan la experiencia de vivir la santiagueñidad. Con un turismo sostenible y de conciencia ecológica, proteger esta actividad económica es un hecho seguro, con fines directos a la inclusión social, el empleo y el cuidado de los espacios.

La crisis global causada por el Covid-19 impactó gravemente al sector, con efectos devastadores para las empresas y las personas que de él dependen. Nuestra misión, mas allá de compartir nuestra cultura, es incentivar a nuestros santiagueños y santiagueñas a que sean los principales espectadores del show natural que nos ofrece nuestras tierras. Los recursos naturales y culturales son el capital más importante que posee un sitio de interés y los principales atributos que el futuro visitante desea conocer.
Valorar nuestra identidad natural, cuidarla y promoverla.

La famosa frase «no tenemos nada que envidiar» es nuestro lema, con tono gracioso, por supuesto, pero expresa lo que realmente deseamos transmitir como comunicadores. Deseamos que el turismo santiagueño sea, a través de los tiempos, algo mágico para cada humano que tenga el placer de vivirlo.
Te recomendamos en la siguiente nota lugares especiales para visitar:

Agradecimientos a Emiliano Zapata (@emizap) y a Rocio Koleff (@rociokoleff), quienes aportaron con su trabajo fotográfico.