Este año es el aniversario Nº30 de la Marcha del Orgullo LGBTIQ+ en Argentina, y su fecha estipulada es cada 6 de noviembre. La primera marcha del orgullo en el pais fue el 3 de julio de 1992 en la Ciudad de Buenos Aires, donde casi 300 personas caminaron desde Plaza de Mayo hasta el Congreso. Algunas personas debieron llevar hasta máscaras para evitar ser reconocidas públicamente.
El dia del «orgullo» en si, fue elegido debido a que el 28 de junio de 1969 la policía, sin previo aviso ni uniforme, allanó el bar Stonewall Inn en Nueva York, un punto de encuentro de la comunidad homosexual en el barrio neoyorquino de Greenwich Village, y persiguió a las personas que se encontraban ahí. Desde entonces, se conmemora el Día del Orgullo en todo el mundo, con la intencion de lograr mas visibilidad y reconocimiento de sus derechos.
Te preguntaras…¿Porqué en Argentina se marcha en una fecha diferente?. Pues en 1996 se toma la desicion de celebrarla en noviembre por dos motivos: para que las personas del colectivo que vivian con VIH no estuvieran expuestas al frio de junio, y para conmemorar la fundacion del colectivo «Nuestro Mundo» primera organizacion disidente de Argentina y de Latinoamerica.
Orgullo y disidencias en Santiago:
Este próximo sábado 20 de noviembre se llevará a cabo la gran marcha en la provincia de Santiago del Estero, la cual dará inicio a las 19:00hs. El punto de encuentro será en la plaza San Francisco (Roca y Avellaneda). En toda Argentina, cada comunidad decide en qué fecha de noviembre van a realizar la marcha.
El principal reclamo de la marcha de este año es por la Ley integral Trans (una iniciativa que procura se garantice la inclusión social y los derechos en igualdad de condiciones para la población TRANS). Entre otros, y no menos importantes, el reclamo por una nueva Ley Antidiscriminatoria y la Ley de respuesta integral VHI, hepatitis virales, ITS y tuberculosis.