Reserva Forestal Mario Paz: el legado de un hombre para todo su pueblo


3
Foto Turismo Santiago

Mario Paz no sólo es un luthier santiagueño, tambien es un valioso visionario. Pues desde hace 14 años, este hombre de ideales, planta Ceibos para que jamas falten los árboles nativos en tierras santigueñas. Pero por sobre todo, para que no falte el sonido de esos bombos tan peculiares de nuestra cultura. Los bombos legüeros.

Mario Paz recorriendo la reserva

Para evitar la desaparición de esa especie, debido a la deforestación, Mario puso en marcha un plan hace 14 años. Junto a su familia se encargó de sembrar miles y miles de semillas de ceibo y quebracho blanco. Lo que al dia de hoy se convirtió en una reserva de 12 hectareas, demostrando el compromiso de hacer instrumentos y revalorizar la cultura popular, ademas de una gran ayuda al medio ambiente y la reforestación del monte santiagueño.

Mario ejerce el oficio hace 50 años, y eso convirtió a su familia en artesanos. Desde 1971 se dedican a la construcción de instrumentos musicales de percusión: bombos, sacha bombos, cajas vidaleras, entre otros. Don Paz empezó desde muy joven con este oficio y los hijos, Fernando, Mariano, José y Victor se fueron incorporando cumpliendo cada uno un rol dentro de este trabajo.

La Reserva Forestal Mario Paz esta ubicada en la localidad Puesto del Medio, departamento Silipica, a 22km de la ciudad capital (entre Km 1112 y 1111, Ruta N9 sur).

Este lugar no sólo es un santuario de esas especies arbóreas, tambien es una propuesta turistica y multisensorial para sus visitantes. En el «Camino del Bombo» otórgan clases de Bombo legüero con ritmos típicos y muestran el paso a paso de la construccion del mismo.
Quien visite el lugar tiene la posibilidad hasta de aprender y construir su propio instrumento (Bombo legüero santiagueño). Les brindan desde los materiales, las herramientas, hasta el conocimiento del oficio aprehendido.

Esta idea de planatar le nació a Don Mario en una siesta santiagueña, al oir a sus hijos disfutar de los bombos. Pensó en la posible desparicion de esos arboles, que siempre lo habian acompañado, que él mismo habia cortado desde hace tantos años para crear sus instrumentos, los cuales recorren los continentes. Y eso le dio tanta angustia, que le nacio una gigante pasion por la vida natural y los instrumentos.

Quiero devolverle a la Madre Tierra algo de todo lo que nos da. No llegaré a ver estos árboles convertidos en bombos pero será un legado para las futuras generaciones de músicos y mis hijos con mis nietos continuarán con la tradición familiar”-Mario Paz.

Este «sueño cumplido», como define la familia Paz, aun le falta unos pasos mas. Conseguir que el lugar sea un punto turistico importante. José Paz, uno de los hijos de Don Mario, explicó a El Diario Ar: “Estamos construyendo unas cabañas porque la idea es que la gente venga y recorra la única reserva forestal del mundo creada para fabricar instrumentos musicales. Desde aquí salir a caballo o en bicicleta a recorrer la zona, pasar por la mamá Antula, ir a la feria de Upianita, ordeñar una vaca, juntar huevos, respirar aire puro, escuchar el canto de los pájaros, comer empanadas al horno de barro, verduras de la huerta y, por supuesto, cantar y bailar chacarera”.

El legado de un hombre para con su pueblo, su cultura y su descendencia. 


Te gusta? Compartílo con tus amigos

3