¿Porqué se arma el Árbolito cada 8 de diciembre?

Las diferentes teorías sobre el árbol navideño.


0

Navidad y Año Nuevo son fiestas que están llenas de tradiciones y leyendas que trascienden de pueblo en pueblo, de familia en familia y de generación en generación.

Cada 8 de diciembre y coincidentemente con el Día de la Virgen, se lleva a cabo un ritual en la mayoría de los hogares cristianos y las calles de todo el mundo. La decoración Navideña, cuyo objeto principal es el árbol de Navidad.

Es posible que el primer árbol navideño, como se conoce en la actualidad, surgiera en Alemania, donde se implementó por primera vez en 1605 para ambientar el frío de la Navidad, comenzando así su difusión.

El 8 de diciembre de 1854, Pío IX advirtió que, al momento de nacer María, la madre de Dios, estuvo libre del pecado original desde el primer momento de la concepción de su hijo Jesucristo. Asimismo, en esta fecha se arma el árbol de Navidad, que adorna los hogares hasta el 6 de enero, Día de Reyes. Muchos destacan que este hito en la vida cristiana dio origen a la tradición del pino decorado.

Otras teorías:

No hay una única versión del «por qué» se acostumbra a armar el árbol de Navidad el 8 de diciembre y varía según cada cultura.

Otra de las versiones que se toman como referencia viene por parte de la cultura celta, quienes tenían por costumbre adornar un roble por la llegada del solsticio de invierno ya que, de esta manera, se aseguraban el regreso del sol.

Por otro lado, se dice que en este día los nórdicos solían adorar con un árbol el nacimiento de Frey, dios del sol y la fertilidad.

Según registros, en Argentina la costumbre de armar el arbolito comenzó en 1807, cuando un irlandés, proveniente de Estados Unidos trasladó este hábito al país decorando un pino en una plaza pública.


Te gusta? Compartílo con tus amigos

0