La harina de algarroba es rica en carbohidratos, según un artículo publicado en la revista Food Science & Nutrtition. Contiene aproximadamente un 40-50 % de azúcares, principalmente sacarosa, glucosa, maltosa y fructosa.
A pesar de ser rica en azúcares, gracias a la presencia de fibra, estos se absorben de manera más lenta. Además, su contenido en carbohidratos sigue siendo muchísimo más bajo que el del cacao.
En su composición también hay un porcentaje de proteínas. Además, la harina de algarroba es baja en grasas y estas son de calidad, como ácido linoleico y ácido oleico. También están presentes vitaminas del grupo B, hierro, calcio y potasio.
Este producto posee un color marrón intenso, es naturalmente dulce y tiene un sabor muy peculiar. Las preparaciones elaboradas con harina de algarroba combinada con canela, esencia de vainilla o ralladura de cítricos, resultan deliciosas y saludables.
Propiedades saludables de la harina de algarroba
El contenido en grasas de la harina de algarroba es muy bajo, mientras que el cacao es rico en grasas saturadas. Además, muchos de los beneficios asociados al consumo de la harina de algarroba se deben a la presencia de fibra soluble, capaz de estimular el crecimiento selectivo de la microbiota, tal y como afirma un estudio publicado en el año 2015.
Este tipo de fibra, contribuye a regular la función intestinal y a reducir los niveles de colesterol en sangre. Es libre de gluten, por lo que resulta apta para personas celíacas e intolerantes al gluten.
Los principales beneficios de la harina de algarroba
1. Control del peso

La harina de algarroba es prácticamente nula en grasas y, por lo tanto, las preparaciones elaboradas con ella aportan menos calorías que si llevaran cacao como ingrediente. Esto favorece el logro y mantenimiento de un peso saludable.
Por otra parte, esta legumbre también es muy rica en fibra soluble, la cual permanece un largo tiempo en el estómago, prolonga la sensación de saciedad y reduce el apetito.
2. Fuente de hierro
El hierro es un mineral esencial para mantener la función inmune, tener un buen rendimiento físico y mental y producir glóbulos rojos, tal y como afirma un artículo publicado en la revista American Family Physician. Para asimilar mejor el hierro presente en la algarroba, es necesario combinarlo con alimentos ricos en vitamina C, como los cítricos.
3. Aporte de calcio
El calcio presente en la harina de algarroba se aprovecha mejor que el de otras fuentes vegetales. Esto se debe a que la algarroba no contiene oxalatos, compuestos que inhiben la absorción intestinal de este mineral.
4. Reducción de los niveles de colesterol en sangre

La fibra soluble de esta legumbre capta el colesterol e inhibe parcialmente su absorción. Como consecuencia, el colesterol no pasa a la sangre y es eliminado. Además, no contiene tiramina. Esta sustancia que si contiene el cacao, se relaciona con la aparición de dolores de cabeza y el agravamiento de las migrañas.
5. Efecto prebiótico
Sus fibras ayudan a mejorar la flora intestinal fermentativa. Se ha utilizado como antidiarréico, pero también es laxante, y favorece el peristaltismo correcto. Además, favorece la curación de infecciones y problemas gastrointestinales.
La fibra alimentaria presente en la algarroba forma geles en el intestino, lo cual favorece la evacuación. A su vez, también tiene efecto astringente por su contenido en taninos.
6. Fuente de antioxidantes
La harina de algarroba contiene polifenoles que ayudan a reducir el daño oxidativo y a mantener las células sanas. Por eso, entre otras cosas, ayuda a prevenir los efectos del envejecimiento prematuro.
Incluye harina de algarroba en tu alimentación
¿Conocías todas estas propiedades de la harina de algarroba? Ahora que sabes cuán buena es para tu salud, no dejes de utilizarla en la elaboración de tus recetas favoritas.
De todos modos recuerda que este alimento no presenta propiedades milagrosas. Ha de ser utilizado en el marco de una dieta variada y equilibrada.
fuente mejor con salud.