2 de Febrero – Fiesta Patronal Virgen de Monserrat (Villa Silipica)


1
La historia de la Virgen de Monserrat, según dice la tradición, tiene rasgos que la asemejan a la de Nuestra Señora de Luján, haciéndola formar parte del grupo de las denominadas «porfiaditas».
La imagen se encuentra en Villa Silípica, Santiago del Estero, y su fiesta tiene lugar durante el mes de Febrero.
En épocas de la Conquista, una de las tantas carretas que hacían el servicio de transporte de Córdoba a nuestra capital, y que conducía la sagrada imagen, pernoctó en Silípica, siguiendo una vieja costumbre, para continuar su viaje al siguiente día.
Según se refiere todo lo que se hizo en este sentido resultó inútil, ya que los bueyes que conducían la carreta se «negaron» a continuar la marcha.
En principio se atribuyó ese inconveniente al cansancio de los animales.
El jefe de la «expedición», por su parte, creyó más que en la circunstancia apuntada en la falla de pericia del encargado en manejar los bueyes a quien ordenaba insistentemente picarlos (urgirlos con la picana) recibiendo como respuesta la popularizada frase de «Sili-pica, señor», a la que, dicho sea de paso, se le atribuye el origen del nombre que lleva actualmente la villa.
Desesperados al no encontrar el modo de salvar el inconveniente que tan imprevistamente se les había, presentado, procedieron a desprenderse de lo que conducían en la carreta, dejando sólo en ella un pequeño cajón cuyo volumen y cuyo peso consideraron que no podrían influir con respecto a la fuerza de los bueyes.
Fracasada esa tentativa ante la admiración de todos, alguien tuvo la ocurrencia de bajar el cajón y como por arte de encantamiento los bueyes iniciaron la marcha conduciendo con facilidad el vehículo. Provisto éste nuevamente de su carga, incluso el cajón, de nuevo los animales se negaron a seguir adelante.
Completamente desorientados y luego de apelar a todos los recursos posibles, cargando y descargando la carreta repetidas veces, probaron mejor suerte prescindiendo únicamente del cajón, que empezó a despertar la curiosidad de todos.
Llegaron a hablar de un milagro, que no tardaron en comprobar.
La carreta era tirada por los bueyes cuando se le sacaba el «misterioso» cajón únicamente.
Impulsados por la curiosidad procedieron a abrir el mismo, ya que ignoraban su contenido. encontrándose ante la imagen de la Virgen. Advirtiendo o presintiendo, de acuerdo a los hechos señalados, un deseo de la misma expresado en forma tan original, resolvieron dejarla en el lugar haciendo entrega de ella a uno de los pocos pobladores que existían entonces.
Fue así que consiguieron continuar la marcha sin dificultad alguna, pasando la Virgen a convertirse en patrona de lo que más tarde había de ser la Villa Silípica, donde se le venera y se le festeja todos los años».
Actualmente es la Patrona del Dpto. Silípica, considerada zona bilingue de quichua y castellano.
Villa Silípica, es una vieja villa que fue otrora centro de la conquista y donde los españoles levantaron una capilla para honrar a la imagen de Nuestra Señora de Monserrat.
Hay documentos históricos del siglo XVIII que hacen referencia a la capilla y a la virgen.
Silípica fue originariamente una población de cierta relevancia en lo político, económico y religioso.
En la actualidad han crecido otras poblaciones pero a Silípica le queda el orgullo de la histórica imagen.
Todos los años para esta fecha vienen miles de peregrinos a la celebración de los cultos, para cantarle gozos y alabanzas, para acompañarla en la procesión en medio de vivas, cohetes, banderas y cintas rojas.
Fuente: http://www.sde.gov.ar/efemerides/index.php / Facebook @retratandodptosilipica.sgodelestero / argentinamisteriosa.com

Te gusta? Compartílo con tus amigos

1