El Proyecto del Mercado Armonía data de 1932. Este provocó un notable cambio en el paisaje y en las costumbres de la ciudad. El Mercado y Frigorífico Municipal “Armonía”, es una estructura paraboloide lineal, con una losa de pequeño espesor en la cara inferior, de 100 metros de largo por 28 metros de ancho en la base de las vigas parabólicas y 17 metros en su altura máxima. Actualmente conserva hoy la distribución de puestos sugerida y diseñada por el Ingeniero Jorge Kálnay en el momento de su diseño original. Fue inaugurado el 15 de Febrero de 1936, durante el gobierno de Juan B. Castro. Está ubicado en el centro mismo de nuestra ciudad entre Calles Pellegrini, Tucumán, Absalón Rojas y Pasaje Castro.
En su origen fue propiedad de la Municipalidad de la ciudad, pero en la década de 1980 se lo privatizó, siendo su concesionaria la Cooperativa La Armonía.
En la década de 1870 el Mercado comenzó a llamarse “Armonía” y consistía en una larga fila de puertas que daba a un sin número de tiendas de venta de diversos elementos sobre calle Pellegrini y daba vuelta sobre calle Tucumán y Absalón Rojas. En su interior largas galerías sostenidas por columnas de madera y techos de teja albergaban los puestos que se armaban sobre caballetes de madera, donde se ofrecía tanto carnes como frutas y verduras, además de los productos locales.
En 1932 el Gobernador Juan B Castro encargó al arquitecto húngaro Jorge Kálnay el proyecto y construcción de un nuevo edificio para el Mercado. Kálnay era un prestigioso arquitecto que había construido en Buenos Aires los edificios de cine teatro Broadway y del diario Crítica. Propuso así para Santiago del estero un edificio emblemático, con un diseño de avanzada para la época y con uso de tecnología de hormigón armado siguiendo los postulados del Movimiento Moderno de Arquitectura.
La inserción de una arquitectura “moderna” fue un desafío para la época, planteando para Santiago un edificio fuera de serie que, no obstante, respetó las proporciones del entorno circundante en cuanto a altura. Además de la estructura de hormigón armado y sus notables balcones en voladizo, es de destacar el uso de ladrillo de vidrio en los tímpanos de entrada oeste y este (sobre calles Tucumán y Pellegrini) y de parasoles en las aberturas que dan a la calle.
Los locales se distribuyen en 2 pisos y su infraestructura de apoyo está formada por cámaras frigoríficas, depósitos, baños, montacargas, consultorios de emergencias médicas.
Ese es el lugar más concurrido por los santiagueños y turistas para hacer sus compras, ya que cuenta con comercios de todo tipo. En la actividad comercial interna hay 170 puestos de ventas, que abarcan frutas y verduras, carnes, especias, artesanías, yerbas medicinales, comidas regionales hasta gastronomía en general.
En los 40 puestos externos, se encuentran tiendas de ventas de ropa, calzado y artículos deportivos; cafeterías y confiterías, quioscos, artesanías y puestos gastronómicos.
La administración interna de los puestos de trabajos está regularizada por la Cooperativa La Armonía Ltda. Los horarios de atención al público son de lunes a viernes son de 07:30 a 13:30 y de 18:00 a 22:00 hs. y los días sábados de 07:30 a 14:00 hs. Destacando que en vísperas de fiestas, el Mercado Armonía tiene sus puertas abiertas los días sábados por la tarde inclusive.
La Subdirección de Control Urbano y Puestos de Venta en la Vía Pública, Ferias y Mercados de la Municipalidad de la Capital cumple con tareas administrativas, de inspección, control de ingreso y egreso de mercadería, vigilancia policial las 24 horas y limpieza de las peatonales. Además trabaja en conjunto con la Dirección de Calidad de Vida, en casos necesarios para controles bromatológicos.
En la zona de la dársena, donde se realizan las cargas y descargas de mercadería, los horarios son de lunes a viernes de 22:00 a 09:00 hs. y de 14:00 a 16:00 hs, mientras que los sábados, de 00:00 a 09:00 hs. para no interrumpir el tránsito de la zona céntrica.
Este complejo cuenta con vigilancia policial las 24 horas, los 365 días del año. Así también en los días y horarios de atención al público cuenta con una enfermería, siendo ambos servicios destinados a la comunidad en general, con el fin de preservar la salud y el orden de las personas.