El Observatorio Cultural, apuesta por la apertura y exposición de las diversas artes visuales, al uso de tecnologías y la interdisciplinariedad para llevar a cabo sus proyectos.
El OCC invita a la primera Muestra de arte físico digital del Artista Visual Pablo Cano. “Ciudad Imaginada” podrá visitarse los días 12 y 19 de marzo en Av. Independencia 1665.
La propuesta incluye una muestra física y digital, acompañado de diversos protagonistas del arte y la cultura emergente de la ciudad con los que el artista compartió trabajos. Así el programa incluye diversas expresiones artísticas que ponen en valor y permiten visualizar sus aportes en diferentes disciplinas, como la escenografía, el diseños e ilustración de libros, etc.
El programa es el siguiente:
12 de marzo:
20 hs.- apertura de puertas e inicio de la muestra física en salones y hall de ingreso del edificio del OCC, y muestra digital en los exteriores del mismo.
22hs.- Inicio presentación de pasajes de la obra teatral “El Cruce de la Pampa”, en la cual el trabajo colaborativo partió de la realización de las ilustraciones con la que se publicito la obra y trabajos de ilustración en vivo.
23hs.- Presentación de lectura de poesía y textos los cuales fueron trabajos en conjunto en dos libros de poesía ilustrada “SOMBRA ROJA” 2020 y “SISAYAN” 2021 de la Escritora Gabriela Álvarez.
Ilustración para el libro “Viendo la luna a través de una vaso de vino” 2022 del escritor Juan Avendaño.
Ilustración para nota para la revista Mundar, “Señas sobre la hoguera” del escritor Ezequiel Álvarez.
23.30hs.- .- Inicio presentación de pasajes de la obra teatral “ROSENDO VII”, en la cual el trabajo colaborativo partió de la realización de las ilustraciones con la que se publicito la obra
CIUDAD IMAGINADA
“de una cuidad no disfrutas las mil maravillas,
sino la respuesta que da a una pregunta tuya”
(Ítalo Calvino)
En un sueño, las cosas miradas son distintas. Todo se va hacia los límites y lo imaginado cobra forma a pesar de su naturaleza. Lo imaginado es una manera, desahoga lo real y lo real se torna en una transformación.
Ciudad Imaginada es como decir ciudad opuesta a todo lo preestablecido. Una ciudad propia que engloba los sueños, el deseo, los escenarios de libertad y de comunidad.
El artista Pablo Cano, construye en el interior de su propio cuerpo, los escenarios posibles para la interacción y la vivencia desde el juego y el arte, como un modo genuino y originario de construir procesos de liberación subjetiva.
Estos escenarios que se montan y muestran, están conformados por la interdisciplinariedad, como un síntoma de creación colectiva que se dispone con gestos de equilibrio e igualdad entre las artes.
Lo físico y lo digital se entremezclan como la materia de los sueños, el acontecimiento de una atmósfera que se muestra casi sin hablar.
Hay delirios que nacen de la inocencia, un modo puro de estar en contacto con el instinto, y con el saber que pertenece a la conexión con la naturaleza desde un mero estímulo de ver o sentir algo no aprendido, sino algo experimental. Sin importar su destino, su fin, o la fuente. Lo que interesa en todo caso es conocer esa experiencia y compartirla.
Se produce cultura aquí para ser vivida. Pablo Cano puede mostrarnos cómo es la ciudad que ilustró, nosotrxs debemos recorrer su imaginación, situarnos en nuestro propio cuerpo, y abrir los ojos como si detuviéramos la mente un tiempo, y nos dejáramos llevar por el color del agua, o las estrellas.
La muestra se dispone en un lugar particular. Hace tiempo que el Observatorio Cultural se abre hacia afuera con sus procesos constantes de reapropiación del espacio, del arte, produciendo contenidos culturales diversos.
Quizá lo más lindo es que de esta Ciudad Imaginada nadie nos ha contado todavía nada, sin embargo podemos reconocernos. Quizá el cuerpo es el que une, todo lo físico que está separado alrededor nuestro.
El atardecer en Santiago del Estero marca un antes y un después del día. Los colores se cierran al frente de los ojos, como se cierra el sol y la noche. Con silencio, con dedicación, con una nostalgia propia de la felicidad dentro de los mundos difíciles.