Participarán 15 artistas de todo el país, que dejarán su arte plasmado en las paredes de la ciudad, para renovar el paisaje identitario.
En total participarán 15 muralistas y sus pinturas tendrán diversos estilos que respetarán las temáticas propuestas: concientización ambiental, Islas Malvinas, la mujer, género y diversidad, el abrazo, el encuentro y la identidad.
Este año, la iniciativa que comenzó en 2019 a modo de celebración del arte y el encuentro popular en el marco de la Fiesta de Asado con cuero y locro criollo, contará con artistas de distintos puntos del país, como Formosa, Jujuy, Córdoba y Buenos Aires.
Durante el encuentro, se realizarán murales pictóricos, murales esgrafiados y murales con cerámicos, como así también esculturas, todas las obras serán realizadas en distintas zonas de la ciudad, donde el accionar de cada artista, tiene como propósito brindar un aporte visual y artístico para todas las personas de cada espacio que se interviene.
Decir que Sumampa es una tierra de encuentros, son palabras simples pero contienen una carga identitaria muy simbólica, que contempla el territorio donde se habita en conexión con la raíz y con su historia empapada de religiosidad.
La pintura mural es una disciplina artística que ocurre en el ámbito público y toma forma, color y texturas a partir del trabajo creativo y de la comunicación que ocurre entre artistas en su vínculo con la comunidad.
El encuentro se realizará en la ciudad de Sumampa desde el 19 hasta el 25 de mayo inclusive, cuyo cierre será con una entrega de certificados y agradecimientos, posterior al desfile y acto patrio protocolar, realizado en la ciudad, en el cual participarán diferentes autoridades provinciales.