Llega la 20º Marcha de Los Bombos, tras 2 eternos años de pandemia, se realizará el sábado 16. Explicaron que han «adaptado casi 3 mil plazas para delegaciones de academias que llegan desde la Quiaca hasta de Tierra del Fuego».
«Tere» Castronouvo, referenta de la fundación Indio Froilan dijo a Télam que «las delegaciones que llegan en unos 29 colectivos, nos ayudó el estado provincial, municipal y las universidades, para brindarles hospedaje».
Una de las tradiciones más importantes de nuestra tierra amada vuelve con todo la culturalidad a fuego. En esta marcha se vivira una felicidad única.
«Esta cultura popular se gesta de abajo para arriba, que es por y para el pueblo, el único que puede modificar desde una perspectiva de contención lo que han dejado nuestros ancestros», dijo Castronouvo.
En ese sentido recordó que «el bombo nos representa, es parte de la historia de este país, es de la liturgia de nuestra provincia, lo único que hemos hecho es poner en valor y oír y mirar el pensamiento de la gente del pueblo».
«Si todos, desde algún lugar, nos paramos a observar lo que el pueblo quiere y para dónde va, creo que la vida será mejor», agregó.
Si bien la marcha saldrá el sábado a partir de las 10, desde el Patio del Indio Froilán, el día previo se realizará una vigilia en el lugar, de 10 a 11.30 con un taller de vidala; a las 11 será Huku Mallku, ceremonia de respeto; a las 12 la apertura y bienvenida; luego, hasta las 16 se realizará un escenario abierto con actuación de academias, grupos musicales e intervenciones artísticas.
Luego habrá un taller de bombo y a las 21 se servirá un guiso comunitario.
PUNTOS DE PARTIDA:
El sábado el recorrido partirá desde distintos puntos de la capital: la columna sur (Arco) y norte (patio Indio Froilán) y de La Banda (Plaza Belgrano), que convergerán en la avenida Belgrano y Libertad, y desde allí se dirigirán al parque Aguirre.
«Estamos muy felices por el entusiasmo que hay para participar, ya anoche en el Patio hubo unas 6 mil personas, por lo que estamos muy felices. Además agradecemos a los 35 madrinas y padrinos sostenedores de este patio, que son artistas que vienen a cantar sin un contrato y artesanos, entre muchas personas más», concluyó. (Télam)