Recordamos a Homero Nicolás Manzione.


0

Un día como hoy 1 de noviembre pero de 1907, nacía en Añatuya Homero Nicolás Manzione. Reconocido mundialmente como Homero Manzi.

Se crio en Añatuya, hasta los nueve años; cuando fue trasladado por su madre a Buenos Aires, en tanto el padre permanecía trabajando en su ciudad.

La familia regresaba de vacaciones a su ciudad natal. De su infancia en el barrio de Pompeya data su familiaridad con la cultura del arrabal porteño, siempre presente en su obra; sin embargo, Manzi destacaba su filiación del interior y, en ocasiones, firmó con el seudónimo Arauco («rebelde» en quichua), para enfatizar su afinidad con la identidad santiagueña.

Fue autor de tangos inolvidables cuyo barrio era su escenario.

Reconocido como uno de los poetas, letristas y rimadores más reconocidos del país, inmortalizando tangos, valses, candombes y milongas, pero no fue la música el único ámbito en donde se destacó, sino también el periodismo, la política y el guion cinematográfico.

Dentro del cine formo parte de proyectos icónicos de la filmografía nacional como Nobleza gaucha (1937) o La guerra gaucha (1942)

Entre sus canciones se destacan Barrio de tangoMalena (con música de Lucio Demare), Milonga sentimental (con música de Sebastián Piana), Romance de Barrio y Sur (con música de Aníbal Troilo)

Falleció, el 3 de mayo de 1951, con solo 44 años de edad.

“El me dio una de las explicaciones más orgánicas y tal vez más poéticas del caudillo y de lo que significó”, contaría Jauretche tiempo después. “Si por sus ideas le cerraban el camino a ser hombre de letras, él se dedicó a hacer letras para los hombres y se transformó de Homero Nicolás Manzione en HOMERO MANZI.

Homero se nos fue al mundo de la noche” señaló Jauretche… y allí no pudieron con él. 

Hoy lo recordamos a través de su arte. Un hombre que nunca se olvidó de sus raíces en su Añatuya querida.


Te gusta? Compartílo con tus amigos

0