Organizada por la Municipalidad de la Capital, en la Casa de la Historia y la Cultura del
Bicentenario, se llevará a cabo este sábado 26 de noviembre, una jornada de reflexión,
intercambio y celebración de la cultura Afro en el país y en la provincia, denominada “Santiago
Afro, tejiendo memoria”.
El encuentro, contará con la participación de destacados académicos, referentes de
afrodescendientes y artistas que tendrán a su cargo charlas, talleres, muestras virtuales de
plástica, música, danza y cine, a través de las cuales abordarán las distintas perspectivas de la
cultura Afro.
“El propósito es visibilizar el componente afro en el país no sólo desde el aspecto étnico sino
también desde el cultural”, dijo el director de Cultura municipal, Francisco Avendaño.
Durante la jornada, estarán presentes, el Dr. José Luis Grosso, autor del libro “Indios muertos,
negros invisibles”; el Prof. Eleuterio Melián, referente afrodescendiente y miembro de la
comunidad de San Félix; el Ing. Luis Garay; el Lic. René Galván; el documentalista Daniel Gérez;
la tallerista Carla Díaz; los Grupos Jarana Negra, Chikalapum Candombe y Afromama.
También, en el marco de la actividad programada, se proyectarán dos películas que forman
parte del Festival Internacional de Cine Africano en Argentina FICAA.
El evento será con entrada libre y gratuita y se realizará en dos momentos del día, por la
mañana desde las 10.30 hasta las 13 y por la tarde a partir de las 18.
El programa establece, a las 10.30 la apertura y la muestra virtual del artista plástico
afrodescendiente Marcelo “Tito” Saganías con las series Negra Naif y Reconociendo;
continuará a las 11 con charlas sobre: “María Remedios del Valle La Capitana del Ejército del
Norte” por René Galván; Historia y presente de San Félix por Eleuterio Melián, René Galván y
Ricardo Daives.
Seguirá desde las 18.30 con el Taller- Danza de matriz afro por Carla Díaz; a las 19.30 con la
charla: “Muy muy morocho, más morocho que yo”, por José Luis Grosso y Luis Garay y a partir
de las 21, el Festival Internacional de Cine Africano en Argentina FICAA, presentado por Daniel
Gerez, donde se proyectarán “Call me neguinho de Selim Horbi”, “Cabo verde” y “Negra de
Medhin Tewolde México”.
A las 22.30, se hará el cierre con música y danza, el que estará a cargo de Jarana negra,
Afromama y Cuerda de candombe de Chikalapum.
Facebook
or