¿Cómo nació el Festival Nacional de la Chacarera?


0

El festival fue creado en 1971 por dos miembros de la familia Carabajal, Agustín y Carlos, autores de piezas clave del cancionero popular como “Entre a mi pago sin golpear”, “Pampa de los guanacos” y “La sacha pera”.

Agustín Carabajal, es un mítico autor de «La Telesita» y fundador del conjunto Los Carabajal, el creador y principal impulsor de esta celebración.

Aquel PRIMER FESTIVAL DE LA CHACARERA, a pesar de no existe mucho material histórico sobre el Festival de la Chacarera. En base a varios testimonios logramos reconstruir aquellos comienzos que nos remontan al año 1971.

En realidad fue en 1970 cuando comenzó a circular la idea de un festival que permita el reencuentro de los grandes artistas santiagueños que triunfaban en Buenos Aires con la gente de su pago.

En sus inicio fue con el nombre «Festival de la chacarera», y después la familia Carabajal le agrego, Festival Nacional de la Chacarera por el alcance masivo y el prestigio que estaba obteniendo.

Recordar el primer festival, es pensar en la cancha de Unión Santiago según los relatos “La venta de entrada era para la organización y la cantina para el club”

Comentan los santiagueños que ¡“Explotó Unión”! con una cartelera espectacular: Leo Dan, Hugo Diaz, Martha de los Ríos, la madre de Waldo de los Ríos, Argentino Ledesma, Agustín con los Carabajal y Los Manseros que estaban en sus inicios (surgió como dúo vocal en el año 1959, formado por Leocadio del Carmen Torres y Onofre Paz)

Actualmente el Festival Nacional de la Chacarera es uno de los más populares de la provincia de Santiago del Estero, y el primero en abrir el circuito nacional de Festivales a lo largo de todo el país.

Es el cual atrae a todos aquellos amantes del folklore e incluso a turistas extranjeros. Tiene como principal objetivo reivindicar la tradición regional y homenajear a los pioneros de la chacarera.

Entrada de 1998. gentileza de Sapo Estanciero

Te gusta? Compartílo con tus amigos

0